Las fiestas patrias en México son una de las mejores oportunidades que tenemos para celebrar nuestra identidad, nuestra historia y, por supuesto, nuestra gastronomía, que por cierto, en 2010 fue declarada patrimonio cultural imaterial de la humanidad por la UNESCO. Septiembre, además de temblores, se llena de aroma a antojitos, moles, pozole, salsas y dulces típicos, que nos hacen agua la boca.

En este artículo encontrarás 10 libros de cocina mexicana que son ideales para preparar banquetes patrios, conocer los secretos de nuestros ingredientes y conservar viva la herencia gastronómica del país.

1. Larousse de la cocina mexicana

Considerada la obra de referencia más completa sobre la cocina mexicana, Larousse de la cocina mexicana de Alicia Gironella y Giorgio De Angeli reúne más de 500 recetas de platillos, bebidas, panes, postres, dulces y salsas. Sus más de 700 fotografías hacen que cada preparación sea clara y accesible, tanto para principiantes como para chefs profesionales.

El libro está dividido en tres secciones: textos de expertos que ofrecen un panorama histórico y cultural; recetas organizadas en nueve apartados; y un glosario de términos y técnicas. Además, incluye cuadros comparativos y tablas de equivalencias que facilitan la preparación de recetas en diferentes contextos. Si buscas un compendio total, este es el punto de partida.

2. Maíz. Origen, cultura y cocina

El maíz es el corazón de México, una de las bases de la alimentación de los mexicanos y el libro Maíz. Origen, cultura y cocina es un homenaje a su importancia. Escrito por Rafael Mier, activista y director de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana, explora la historia, la domesticaci��n, la biodiversidad y los usos culinarios de este grano sagrado. Además, incluye un anexo con utensilios tradicionales y explica la relevancia de la nixtamalización, técnica ancestral clave para tortillas, tamales y pozoles.

Con más de 60 recetas que abarcan desde tamales hasta postres y bebidas, el libro muestra cómo el maíz no solo alimenta el cuerpo, sino también la identidad de un pueblo. Un imprescindible para quienes quieran entender por qué este ingrediente es símbolo nacional.

3. Cocina poblana

La cocina de Puebla es sinónimo de historia, mestizaje y riqueza cultural. Cocina poblana reúne más de 80 recetas organizadas en secciones como Mercado y zaguán, Regionales poblanas, De los Vázquez, Panadería poblana y Bebidas. Además, cuenta con textos introductorios que contextualizan la tradición y la actualidad de la gastronomía del estado.

Ilustrado con fotografías que retratan tanto los platillos como aspectos culturales, se convierte en una obra que va más allá de las recetas: es un viaje por Puebla, cuna de tesoros como el mole poblano, los chiles en nogada y los dulces conventuales.

4. El mundo de los atoles

El atole, bebida que acompaña celebraciones desde tiempos ancestrales, recibe en El mundo de los atoles un merecido homenaje. La autora, cocinera tradicional oaxaqueña y creadora del proyecto La Atolería en Oaxaca, comparte más de 80 recetas de atoles con y sin leche, de maíz, trigo, frutas, dulces y salados.

Este libro refleja cómo el atole ha evolucionado sin perder sus raíces, y se convierte en una guía completa para conocer las variantes regionales y modernas de esta bebida reconfortante. Perfecto para acompañar las noches frías de septiembre con una taza de tradición.

5. Recetas con insectos

La entomofagia en México es una práctica ancestral que hoy cobra una relevancia nutricional y ecológica. En el libro Recetas con insectos, la chef Beverly Ramos presenta información sobre los insectos más consumidos en el país y su valor alimenticio.

Incluye 60 recetas que van desde entradas, sopas y guisos hasta panes, postres y bebidas. Además, cuenta con fotografías que muestran la diversidad de ingredientes como chapulines, escamoles y gusanos de maguey. Una obra innovadora que invita a redescubrir sabores milenarios.

6. Larousse del chocolate

El chocolate es otro de los grandes legados de México al mundo. En Larousse del chocolate, el chef chocolatero Luis Robledo ofrece un recorrido por la historia, producción, comercialización y técnicas para trabajar este ingrediente tan versátil.

El libro incluye recetas de repostería que abarcan desde los clásicos hasta innovaciones contemporáneas, todas con el sello de un experto con experiencia en cocinas de París y Nueva York. Una delicia para quienes buscan consentir el paladar con postres dignos de celebración.

7. Mexcalli. El mundo de los destilados de agave en México

Para brindar en estas fiestas patrias no hay nada más representativo que los destilados de agave. Mexcalli de Graciela Ángeles Carreño explora el universo del mezcal, tequila, raicilla y bacanora, destacando su importancia cultural e histórica.

Incluye información detallada sobre los procesos de producción, especies de agave y estudios sensoriales para apreciar sus matices. También ofrece recetas de coctelería creadas por bartenders reconocidos. Con fotografías y materiales audiovisuales, esta obra es un tributo a las bebidas que nos acompañan en los momentos de celebración.

8. Todo al asador. Cocina con fuego, brasas y humo

Las fiestas patrias también pueden celebrarse con una carnita asada, y este libro es la guía perfecta para dominar el arte del asado. Con 50 recetas que incluyen carnes, aves y mariscos, Todo al asador enseña técnicas para encender el fuego, regular la temperatura y ahumar alimentos.

Además, dedica un apartado a salsas, marinadas y aderezos que elevan el sabor de cada platillo. Con ilustraciones paso a paso y consejos prácticos, es ideal para quienes disfrutan cocinar entre brasas y humo.

9. Salsas mexicanas

No hay comida mexicana sin salsa. En este libro, el chef e investigador Ricardo Muñoz Zurita recopila más de 80 recetas de salsas tradicionales, todas acompañadas de introducciones que explican su origen y variaciones.

La edición bilingüe (español-inglés) de Salsas mexicanas y las fotografías de Alex Vera hacen de este título una obra accesible tanto para mexicanos como para extranjeros interesados en los sabores intensos de nuestra cocina. Desde las más picantes hasta las más suaves, aquí encontrarás la salsa ideal para cada platillo.

10. Panes mexicanos

Despues de las garnachas, los mezcales y el pozole, viene el cafecito, atolito o chocolate, siempre con un pan. Panes mexicanos reúne más de 70 recetas de panes clásicos y variedades locales, ilustradas con fotografías artísticas y explicaciones paso a paso.

Además, ofrece información sobre tipos de masa, técnicas e ingredientes, lo que lo convierte en una guía práctica para quienes desean aprender o perfeccionar su panadería. Una obra que rescata la diversidad del pan mexicano y su papel en la vida cotidiana y festiva.

En estas fiestas patrias, nada mejor que levantar una caballito de tequila, acompañar con antojitos al asador, preparar un buen mole poblano o compartir pan y chocolate caliente. Porque la gastronomía mexicana no solo alimenta el cuerpo: es una celebración viva de nuestra historia y nuestras raíces.